Titular noticias
Número de resultados 8 para cooperación para el desarrollo

18/02/2015 - El Ayuntamiento de Madrid sume en la inseguridad jurídica a las ONG madrileñas

La FONGDCAM-Coordinadora de ONGD de Madrid-denuncia la inseguridad jurídica que suponen los requerimientos que el Ayuntamiento de Madrid está realizando sobre proyectos de cooperación internacional aprobados en convocatorias desde el año 2007. Tras haber finalizado dichas intervenciones en países en desarrollo, y contando en muchas ocasiones con un informe favorable por parte de la auditoría externa contratada en su día por propio Ayuntamiento, la intervención municipal está reclamando la revisión de las correspondientes justificaciones económicas, y en numerosos casos, la devolución de fondos concedidos y ya invertidos.
Las ONG denuncian la desproporción de esta actuación del Ayuntamiento de Madrid  que en un momento de gran dificultad para el sector de las ONG, profundamente debilitado por el descenso de fondos destinados a la cooperación internacional, coloca a mucha entidades en una situación de cierre. En palabras de la Presidenta de la Coordinadora de ONGD de Madrid (FONGDCAM), Sonsoles García-Nieto, “estos requerimientos están injustificados, son arbitrarios y suponen un acoso a las ONG de la región”.
Estas declaraciones las realizó tras la reunión con organizaciones de la Federación, afectadas por estas acciones del Consistorio madrileño. Las ONG de la FONGDCAM consideran, entre otras cuestiones, que falta un criterio uniforme a la hora de realizar estos requerimientos. 

30/05/2014 - 10 de junio- "Jornada Rindiendo cuentas: Transparencia y Buen Gobierno en las ONGD"

La Coordinadora de ONGD de Desarrollo de España organiza la jornada “Rindiendo cuentas: Transparencia y Buen Gobierno en las ONGD”, que tendrá lugar el martes 10 de junio de 11:30 a 13:30 en la Fundación Profesor Uría - Auditorio Uría Menéndez (Príncipe de Vergara, 187 - 28002 Madrid).
El acto comenzará con la presentación de los resultados de 2013, segundo año de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora. Junto a la Coordinadora participarán entidades de diversos ámbitos interesadas en utilizar la Herramienta y el cierre será una ponencia sobre la Ley de Transparencia y sus implicaciones para las ONGD.

05/05/2014 - La Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora, reconocida por la Fundación Compromiso y Transparencia como una de las 10 mejores iniciativas en esta área

El compromiso con la transparencia y el buen gobierno han sido reconocidos por la  Fundación Compromiso y Transparencia, que ha destacado las 10 mejores propuestas en este sentido. “Son este tipo de acciones voluntarias, nacidas de la convicción, las que de verdad contribuyen a impulsar las buenas prácticas y a elevar los estándares de desempeño de los diferentes sectores implicados”, afirma la Fundación.
La Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora ha sido una de las elegidas, reconociendo de este modo el compromiso de nuestras organizaciones con cuestiones tan relevantes como la transparencia y el buen gobierno.
Las organizaciones reconocidas con esta distinción van desde iniciativas personales o de fundaciones sobre la transparencia en la gestión de impuestos y cuentas públicas, hasta las Universidades de Cantabria, Málaga, Alcalá de Henares y Canarias o el Ayuntamiento de Zaragoza.

11/02/2014 - Más del 75 % de la población vive en sociedades donde la distribución del ingreso es más desigual que en los años 90, según el PNUD

El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) acaba de presentar en Nueva York el informe "Humanidad Dividida: Cómo Hacer Frente a la Desigualdad en los Países en Desarrollo", destacando que para reducir considerablemente la desigualdad es necesario adoptar patrones de crecimiento más inclusivos –apoyados por políticas de redistribución y cambios en las normas sociales.
El uno por ciento más rico de la población mundial posee alrededor del 40 por ciento de todos los bienes, mientras que la mitad con menos recursos posee apenas el uno por ciento. El informe demuestra que si no se hace nada al respecto, la desigualdad puede debilitar las propias bases del desarrollo y la paz social y nacional.
Al ajustarse al tamaño de la población, entre 1990 y 2010 la desigualdad de ingresos aumentó un 11 por ciento en los países en desarrollo. Una importante mayoría de hogares en países en desarrollo, que representa más del 75 por ciento de la población, hoy en día vive en sociedades donde la distribución del ingreso es más desigual que en los años 90.

30/01/2014 - Las ONGD de la FONGDCAM se reúnen para analizar su futuro y la cooperación en la Comunidad de Madrid

Este martes 28 se han reunido las organizaciones miembro de la  FONGDCAM en Madrid, para analizar la situación de la cooperación y la educación para el desarrollo en la Comunidad de Madrid, de las ONGD asociadas y de la FONGDCAM de cara al futuro.
La Junta Directiva presentó a las ONGD las líneas estratégicas de la FONGDCAM para el 2014, entre las que destaca una campaña de incidencia en defensa la cooperación y la educación para el desarrollo como una política social más.
Roberto Lorenzo, coordinador de proyectos de Juan Ciudad ONGD, asistió a la reunión: "está bien este tipo de encuentros, ya que el contexto nos obliga a pensar alternativas ante las nuevas realidades que afrontamos".

19/12/2013 - La Coordinadora de ONGD ha denunciado frente al Congreso que los Presupuestos Generales del Estado para 2014 tiran nuestros derechos a la basura

El brutal recorte acumulado de los fondos destinados a la cooperación responde a los programa de ajuste que conducen al debilitamiento progresivo de las políticas públicas que garantizan los derechos de las personas. Prueba de ello el enorme recorte sufrido en sanidad cuyos fondos descienden en torno a un 22%.
La representación de esta mañana ha servido para exigir que el cumplimiento del déficit no sea utilizado como excusa para recortar aún más los derechos de la ciudadanía y acabar con las políticas públicas abocando a millones de personas a situaciones de pobreza e inseguridad. Los presupuestos son de la ciudadanía y deben garantizar los derechos de las personas; el gobierno debe gestionarlos con responsabilidad, rendición de cuentas y transparencia.

24/10/2013 - Los directores de los centros hospitalarios de Douala y Asafo hablaron en la Semana Verde de la Universidad Carlos III sobre la salud y el agua

Cerca de 50 alumnos de la Universidad Carlos III asistieron a la conferencia "El agua potable como herramienta de desarrollo", ofrecida por Raphael Teh O.H., director de la Clínica St. John of God en Douala (Camerún), y Samuel W. Akoni, director del St. John of God Hospital de Asafo (Ghana), ayer en el Campus de Getafe con motivo de la IV Semana Verde. En la presentación participaron también José Mª Viadero, director técnico de Juan Ciudad ONGD, y Adriana Castro, responsable de Comunicación.
En su ponencia Raphael Teh explicó la importancia que debe tener la comprensión de la cultura tradicional y creencias religiosas en los proyectos que se quieran implementar en África Subsahariana, ya que su desconocimiento muchas veces conlleva el fracaso de iniciativas que no cuentan con la opinión de la población local a la que van destinada las intervenciones.

02/09/2013 - La CONGDE (Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España) ha elaborado un documento con recomendación sobre el Plan Nacional Empresas y Derechos Humanos
La CONGDE informa que la elaboración del Plan Nacional de Derechos Humanos y Empresa, bajo la coordinación de la Oficina de Derechos Humanos del Ministerio de Asunto Exteriores, se enmarca en un proceso de diálogo que incluye a las organizaciones de la sociedad civil, el sector privado empresarial y las administraciones públicas.
Desde la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España pensamos que con esta propuesta debería avanzarse en el deber del Estado de proteger el cumplimiento del respeto y la protección por parte de las empresas respecto a los derechos humanos, incluidos los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Leer más...