Número de resultados 8
para cooperación para el desarrollo
18/02/2015 - El Ayuntamiento de Madrid sume en la inseguridad jurídica a las ONG madrileñas

Las ONG denuncian la desproporción de esta actuación del Ayuntamiento de Madrid que en un momento de gran dificultad para el sector de las ONG, profundamente debilitado por el descenso de fondos destinados a la cooperación internacional, coloca a mucha entidades en una situación de cierre. En palabras de la Presidenta de la Coordinadora de ONGD de Madrid (FONGDCAM), Sonsoles García-Nieto, “estos requerimientos están injustificados, son arbitrarios y suponen un acoso a las ONG de la región”.
Estas declaraciones las realizó tras la reunión con organizaciones de la Federación, afectadas por estas acciones del Consistorio madrileño. Las ONG de la FONGDCAM consideran, entre otras cuestiones, que falta un criterio uniforme a la hora de realizar estos requerimientos.
30/05/2014 - 10 de junio- "Jornada Rindiendo cuentas: Transparencia y Buen Gobierno en las ONGD"

El acto comenzará con la presentación de los resultados de 2013, segundo año de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora. Junto a la Coordinadora participarán entidades de diversos ámbitos interesadas en utilizar la Herramienta y el cierre será una ponencia sobre la Ley de Transparencia y sus implicaciones para las ONGD.
05/05/2014 - La Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora, reconocida por la Fundación Compromiso y Transparencia como una de las 10 mejores iniciativas en esta área

La Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora ha sido una de las elegidas, reconociendo de este modo el compromiso de nuestras organizaciones con cuestiones tan relevantes como la transparencia y el buen gobierno.
Las organizaciones reconocidas con esta distinción van desde iniciativas personales o de fundaciones sobre la transparencia en la gestión de impuestos y cuentas públicas, hasta las Universidades de Cantabria, Málaga, Alcalá de Henares y Canarias o el Ayuntamiento de Zaragoza.
11/02/2014 - Más del 75 % de la población vive en sociedades donde la distribución del ingreso es más desigual que en los años 90, según el PNUD

El uno por ciento más rico de la población mundial posee alrededor del 40 por ciento de todos los bienes, mientras que la mitad con menos recursos posee apenas el uno por ciento. El informe demuestra que si no se hace nada al respecto, la desigualdad puede debilitar las propias bases del desarrollo y la paz social y nacional.
Al ajustarse al tamaño de la población, entre 1990 y 2010 la desigualdad de ingresos aumentó un 11 por ciento en los países en desarrollo. Una importante mayoría de hogares en países en desarrollo, que representa más del 75 por ciento de la población, hoy en día vive en sociedades donde la distribución del ingreso es más desigual que en los años 90.
30/01/2014 - Las ONGD de la FONGDCAM se reúnen para analizar su futuro y la cooperación en la Comunidad de Madrid

La Junta Directiva presentó a las ONGD las líneas estratégicas de la FONGDCAM para el 2014, entre las que destaca una campaña de incidencia en defensa la cooperación y la educación para el desarrollo como una política social más.
Roberto Lorenzo, coordinador de proyectos de Juan Ciudad ONGD, asistió a la reunión: "está bien este tipo de encuentros, ya que el contexto nos obliga a pensar alternativas ante las nuevas realidades que afrontamos".
19/12/2013 - La Coordinadora de ONGD ha denunciado frente al Congreso que los Presupuestos Generales del Estado para 2014 tiran nuestros derechos a la basura

La representación de esta mañana ha servido para exigir que el cumplimiento del déficit no sea utilizado como excusa para recortar aún más los derechos de la ciudadanía y acabar con las políticas públicas abocando a millones de personas a situaciones de pobreza e inseguridad. Los presupuestos son de la ciudadanía y deben garantizar los derechos de las personas; el gobierno debe gestionarlos con responsabilidad, rendición de cuentas y transparencia.
24/10/2013 - Los directores de los centros hospitalarios de Douala y Asafo hablaron en la Semana Verde de la Universidad Carlos III sobre la salud y el agua

En su ponencia Raphael Teh explicó la importancia que debe tener la comprensión de la cultura tradicional y creencias religiosas en los proyectos que se quieran implementar en África Subsahariana, ya que su desconocimiento muchas veces conlleva el fracaso de iniciativas que no cuentan con la opinión de la población local a la que van destinada las intervenciones.
02/09/2013 - La CONGDE (Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España) ha elaborado un documento con recomendación sobre el Plan Nacional Empresas y Derechos Humanos

Desde la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España pensamos que con esta propuesta debería avanzarse en el deber del Estado de proteger el cumplimiento del respeto y la protección por parte de las empresas respecto a los derechos humanos, incluidos los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales.
Leer más...